
Violencia Doméstica
VIOLENCIA DOMÉSTICA
1 DE 3 MUJERES SUFRIRÁ VIOLENCIA FÍSICA Y/O SEXUAL A LO LARGO DE SU VIDA
La violencia doméstica abarca una variedad de comportamientos coercitivos para establecer y mantener el control de una persona a otra. Puede suceder en la familia, con personas en una relación, o con algún ex y ocurre en todas las culturas y niveles socio-económicos, sin importar religión, género, u orientación sexual. El abuso se puede manifestar de forma física, verbal, emocional, psicológica, sexual, y financieramente.
Para obtener ayuda y apoyo en situaciones de violencia doméstica, llama a Mujeres in Action al 509-869-0876. Tambien, puedes llamar a la línea de ayuda de la YWCA en Spokane al 509-326-2255, disponible las 24 horas.
Línea de Ayuda de Violencia Doméstica
de YWCA - 24 Horas:
509-326-2255
(Interpretes disponibles via telefonica )
¿Estoy en una relación abusiva?
Tipos de abuso
Mitos y realidades
Planificación de seguridad
¿Estoy en una relación abusiva?
Si respondes "Sí" a algunas de estas preguntas, es posible que estés en una relación abusiva.
-
¿Te asusta el temperamento de tu pareja?
-
¿Te intimida tu pareja?
-
¿Tienes miedo de estar en desacuerdo?
-
¿A menudo cedes porque te da miedo la reaccion de tu pareja?
-
¿Tu pareja te hace sentir mal y luego te dice que te ama?
-
¿Te critica tu pareja por cosas cotidianas del diario vivir como el cocinar, su ropa, su apariencia, etc.?
-
¿Sientes que tienes que justificar cada cosa que haces, los lugares a donde vas y las personas con quien te reúnes, para evitar que tu compañer@ se enoje?
-
¿Tu pareja te humilla o te degrada con insultos y/o acusaciones?
-
¿Tu pareja te hace amenazas frecuentes de retener el dinero o recursos, quitarte a los niños o tener un romance?
-
¿Te amenza tu pareja con llamar a la migra o buscar cancelar alguna petición migratoria en proceso para arreglar tu estatus si no haces lo que te pide?
-
¿Has sido patead@, golpeado@, empujad@, restringid@ o tu compañer@ te ha arrojado cosas?
-
¿Mantienes distancia de tus amistades y familiares porque le da celos a tu pareja si no lo haces?
-
¿Te sientes aislad@ y sol@?
-
¿Te ha forzado tu pareja a tener sexo o algun contacto sexual cuando no querías?
-
¿Tienes miedo de terminar una relación porque tu pareja te ha amenazado con hacerte daño o con hacerse daño?
-
¿Sientes que la familia de tu pareja o tu propia familia te intimida o controla?
-
¿Alguien te niega medicamentos que necesitas para mantener una buena salud?
-
¿Experimentas un patrón de violencia en tu relación?
Tipos de abuso
Gritar, maldecir, insultar, imitar, comentarios degradantes, torcer palabras, hacer declaraciones de culpa, sarcasmo, usar información delicada contra ti, exigir, acusar, jugar juegos mentales como negar incidentes abusivos o compromisos anteriores, socavar tu sentido de la realidad.
EMOCIONAL
EMOCIONAL
Mitos y realidades
1. El alcohol y las drogas causan violencia doméstica
Aunque el alcohol y las drogas son factores que pueden incrementar las probabilidades de violencia, estos no son la principal causa. Hay personas que abusan del alcohol y las drogas sin volverse violentas. De igual manera, hay personas abusivas que no usan el alcohol ni las drogas.
2. La ira es la causa de la violencia doméstica
Muchas personas abusivas con problemas de ira no son violentas con otras personas fuera del hogar. Generalmente, estas personas que generan violencia no tienen más ira que el resto de la población. La ira es solo una excusa para controlar y dominar a su pareja.
3. Muchas veces las víctimas provocan la violencia
NADIE MERECE SER ABUSAD@. Muchas veces las víctimas viven con mucho miedo y hacen todo lo posible por evitar un episodio de violencia. La única persona responsable por el abuso es la persona que comete dicho abuso. Las víctimas nunca tienen la culpa.
4. Si una persona fuera realmente abusada, se marcharía de la relación
Las estadísticas muestran que cuando una víctima intenta dejar a su pareja abusiva, las probabilidades de violencia aumentan mucho más, poniendo su vida en peligro. Por eso, el miedo es uno de los factores principales por lo cual muchas víctimas se quedan atrapadas en una relación abusiva.
5. El abuso sólo ocurre en familias disfuncionales, especialmente en las minorías, y familias de bajo estatus socio-económico
La violencia doméstica se manifiesta en todos los niveles sociales y culturales sin importar raza, grupo étnico, religión, clase, sexo, orientación sexual, estatus migratorio, o nivel de educación.
Planificación de seguridad
Un plan de seguridad es un plan personalizado, realístico y específico que incluye maneras en las que puedes estar a salvo mientras permaneces en una relación abusiva, planeas marcharte, o aun después de marcharte. Si estás en peligro inmediato o si necesitas atención médica, por favor llama al 911.
Para obtener más información acerca de un plan de seguridad, contáctanos al 509-869-0876 o enviamos un correo electrónico a info@miaspokane.org.
Gran parte de un plan de seguridad tiene que ver con mitigar riesgos y apropiarse de recursos para estar en un lugar seguro. Por supuesto, hay cosas que escapan de nuestro control como el comportamiento del agres@r. Sin embargo, es importante planificar.
2. Mantener un record de los incidentes de violencia y/o tomar fotos de las lesiones. Esto es importante hacerlo aunque no estes pensando en hacer una demanda. A lo mejor cambies de parecer después.
1. Mantén tu identificación personal como licencia de conducir, partida de nacimiento, pasaporte, etc. a la mano o en un lugar seguro. Esto también incluye cualquier documentación de inmigración si tienes un caso pendiente.
Mientras que cada plan debe ser individual de acuerdo a las necesidades de cada quien, estos son algunos pasos que puedes tomar si está en tu poder hacerlo:
3. Tener un plan de escape en caso de un incidente de violencia. Piense en alguna puerta trasera o ventana por la que pueda salir en caso de una emergencia o alguna habitación en donde te puedas encerrar.
4. Tener el contacto de algún familiar o amig@ de confianza y una lista de recursos locales como casas de refugio, bancos de comida, ayuda de inmigración, etc.
Refugios en Spokane